Seguinos

Agenda

Reunión de Gabinete Abierto

Publicado

el

La gestión del Gobierno de la Ciudad tiene claro que las redes sociales pueden servir como un gran canal de comunicación con los vecinos. Así, por ejemplo, nació el programa de BA Participación Ciudadana. Ahora, decidió ir un paso más adelante y hoy armaron una reunión de Gabinete Abierto. Los usuarios pudieron interactuar con los funcionarios, armando preguntas y aportando ideas,

El gobierno quedó muy contento con el resultado final. Tanto fue así que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta afirmó: “Vamos a seguir con esta modalidad, una vez por mes”. El esquema de las reuniones es el siguiente: primero, desde la gestión se presenta algún tema que consideran de interés general y luego se abre el momento de debate y consultas por parte de los vecinos. Éstos pueden tener una participación, viendo la transmisión en vivo y haciendo llegar sus preguntas por las redes sociales. La idea es repetir esta iniciativa durante todo el año, el segundo miércoles de cada mes.

Rodríguez Larreta aseguró que estas “son diferentes formas de comunicarse, de estar cerca” y agregó: “Estamos convencidos que estando juntos vamos a trabajar mejor por esta maravillosa ciudad en la que todos vivimos”.

En esta primera reunión, se trató el tema de los créditos hipotecarios en la Villa Olímpica. El debate estuvo a cargo de Juan Ignacio Maquieyra, presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). Los vecinos pudieron acceder a la transmisión a través de Facebook Live en las múltiples páginas del GCBA y de Horacio Rodríguez Larreta en la red social. También se transmitió por Youtube.

Pero los créditos hipotecarios no fueron el único anuncio. El Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia informó que el paso bajo nivel de la Avenida Balbin finalmente estará terminado a mediados de este año. Lo mismo sucederá con el espacio verde lindero que están construyendo.

Además, se anunció que en Flores se construirá un paseo turístico y gastronómico en la zona del famoso Barrio Coreano. Esto será casi al fondo de la Avenida Carabobo, muy cerca de la Villa 1-11-14. Esto busca revalorizar la zona y volverla más segura también.

En cuanto a las preguntas de los vecinos, una mujer preguntó por la contenerización en Boedo. Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, fue el encargado de responderle y confirmó que todo estaría listo a mitad de año. Es que la ciudad está reemplazando los viejos contenedores negros por unos grises que ocupan menos espacio en la vía pública. La otra gran consulta de los vecinos fue por la mudanza de la famosa Cárcel de Devoto. La dificultad radica en que el Gobierno de la Ciudad debe ponerse de acuerdo con las autoridades nacionales. Rodríguez Larreta afirmó que esto ya se encuentra en tratativas y que “el objetivo claro es trasladarla para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Luego, el Jefe de Gobierno dio por terminada la reunión y celebró esta nueva iniciativa que parece dar un paso más en el objetivo de acercar la gestión a los vecinos.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 3.103

Agenda

Se realizará la primera feria del libro independiente en el Parque de la Estación

Publicado

el

En épocas de crisis, los espacios de resistencia independientes son muy importantes. Este domingo, en el Parque de la Estación, las Comunas 3 y 5 organizan la primera feria del libro independiente. El evento tiene entrada libre y gratuita. 

La feria funcionará de 14 a 18 horas y el lugar de encuentro será el Parque de la Estación, en Perón 3326. Allí, los visitantes podrán disfrutar de arte, poesía, coloquios, presentación de libros y descuentos. Este espacio verde había sido inaugurado en 2016 hace un tiempo en el predio que linda a las vías del ferrocarril Sarmiento. 

Allí, hay un galpón de más de 5 mil metros cuadrados donde se realizará el evento. Además, para los que disfrutan de la buena lectura, el espacio tiene una biblioteca pública que se accede por la avenida Díaz Vélez y Gallo.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 865

 

Seguir leyendo

Agenda

Agronomía homenajeará a militantes desaparecidos

Publicado

el

Agronomía será testigo de un hecho muy emotivo. El sábado se colocará una baldosa en honor a tres militantes asesinados por la última dictadura cívico militar. El acto será a las 15 horas en Nueva York 2825. 

Las baldosas homenajearán a Norma Inés Matsuyama, Eduardo Gabriel Testa y Adriana Gatti Casal, militantes populares asesinados por la última dictadura cívico militar el 8 de abril de 1977. El lugar elegido para colocarlas es la puerta de la casa donde vivían Matsuyama y Testa. La actividad es organizada por los familiares y amigos y Barrios x Memoria y Justicia Villa Crespo – Chacarita.

Los tres eran militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) del Colegio Nacional Buenos Aires y también estaban en Montoneros. Norma Inés Matsuyama tenía solo 19 años y se encontraba embarazada. La “Colorada” Adriana Gatti Casal tenía 17 años y también estaba embarazada al momento de su asesinato. Eduardo Gabriel Testa tenía 20 años y era el jefe de la UES.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1.063

Seguir leyendo

Agenda

El Palacio Barolo tiene un nuevo espacio cultural

Publicado

el

Con el 125° aniversario de la Avenida de Mayo como excusa, se inauguró este nuevo museo que se encuentra en el subsuelo del Palacio Barolo, ubicado en Avenida de Mayo 1370. Varios funcionarios y artistas fueron parte del emotivo acto de apertura.

En el evento, hubo un desfile con vestidos de los diseñadores Adrián Brown, Fabián Zitta y Weschenfeller inspirados en La Divina Comedia de Dante Alighieri. La entrada a este nuevo espacio es libre y gratuita. Los contenidos irán renovándose continuamente y la idea es que el lugar sume próximamente nuevas tecnologías como Simulador del tiempo, Mesa de Mapping, Pantallas Interactivas, Realidad Aumentada, Sensores de movimiento y más.

Enrique Avogadro, Ministro de Cultura porteño, formó parte del acto y no dudó en demostrar su felicidad por la apertura: “La Ciudad de Buenos Aires tiene una ley de mecenazgo y es un orgullo que se pueda utilizar para recuperar nuestro patrimonio, un patrimonio vivo que no solo nos habla de nuestro pasado, sino que además se proyecta hacia nuestro futuro”.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1.141

Seguir leyendo

Más vistos