Seguinos

Agenda

Las estatuas de Alberto Olmedo y Javier Portales volvieron a la avenida Corrientes

Publicado

el

La Avenida Corrientes tiene en su recorrido varios homenajes a grandes artistas argentinos. Tras un breve lapso de ausencia, el Gobierno porteño colocó nuevamente las estatuas de Alberto Olmedo y Javier Portales en la avenida Corrientes y Uruguay. Éstas tuvieron que ser restauradas por los constantes actos de vandalismo. La acción estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

En la estatua, los actores están representando a los míticos Borges y Álvarez, personajes que marcaron un antes y después en la cultura argentina con el programa No toca botón. El proceso de restauración implicó la reposición de piezas faltantes, como los dedos, orejas y zapatos. Además, se arreglaron aquellos detalles que se deterioraron con el paso del tiempo como la pintura. Para que las estatuas duren, se protegieron con tres capas de laca transparente semi mate.

Este homenaje había sido inaugurado en noviembre de 2011 y fueron realizadas por el artista Fernando Pugliese. El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, expresó su felicidad ante la reinauguración: “La Ciudad cuenta con una gran variedad de obras de arte y esculturas, como es el caso de estas estatuas que representan a dos personajes emblemáticos para nuestro país. Queremos que los vecinos puedan disfrutarlas y permanezcan en el espacio público que es de todos”.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1.498

Agenda

Se realizará la primera feria del libro independiente en el Parque de la Estación

Publicado

el

En épocas de crisis, los espacios de resistencia independientes son muy importantes. Este domingo, en el Parque de la Estación, las Comunas 3 y 5 organizan la primera feria del libro independiente. El evento tiene entrada libre y gratuita. 

La feria funcionará de 14 a 18 horas y el lugar de encuentro será el Parque de la Estación, en Perón 3326. Allí, los visitantes podrán disfrutar de arte, poesía, coloquios, presentación de libros y descuentos. Este espacio verde había sido inaugurado en 2016 hace un tiempo en el predio que linda a las vías del ferrocarril Sarmiento. 

Allí, hay un galpón de más de 5 mil metros cuadrados donde se realizará el evento. Además, para los que disfrutan de la buena lectura, el espacio tiene una biblioteca pública que se accede por la avenida Díaz Vélez y Gallo.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 865

 

Seguir leyendo

Agenda

Agronomía homenajeará a militantes desaparecidos

Publicado

el

Agronomía será testigo de un hecho muy emotivo. El sábado se colocará una baldosa en honor a tres militantes asesinados por la última dictadura cívico militar. El acto será a las 15 horas en Nueva York 2825. 

Las baldosas homenajearán a Norma Inés Matsuyama, Eduardo Gabriel Testa y Adriana Gatti Casal, militantes populares asesinados por la última dictadura cívico militar el 8 de abril de 1977. El lugar elegido para colocarlas es la puerta de la casa donde vivían Matsuyama y Testa. La actividad es organizada por los familiares y amigos y Barrios x Memoria y Justicia Villa Crespo – Chacarita.

Los tres eran militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) del Colegio Nacional Buenos Aires y también estaban en Montoneros. Norma Inés Matsuyama tenía solo 19 años y se encontraba embarazada. La “Colorada” Adriana Gatti Casal tenía 17 años y también estaba embarazada al momento de su asesinato. Eduardo Gabriel Testa tenía 20 años y era el jefe de la UES.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1.063

Seguir leyendo

Agenda

El Palacio Barolo tiene un nuevo espacio cultural

Publicado

el

Con el 125° aniversario de la Avenida de Mayo como excusa, se inauguró este nuevo museo que se encuentra en el subsuelo del Palacio Barolo, ubicado en Avenida de Mayo 1370. Varios funcionarios y artistas fueron parte del emotivo acto de apertura.

En el evento, hubo un desfile con vestidos de los diseñadores Adrián Brown, Fabián Zitta y Weschenfeller inspirados en La Divina Comedia de Dante Alighieri. La entrada a este nuevo espacio es libre y gratuita. Los contenidos irán renovándose continuamente y la idea es que el lugar sume próximamente nuevas tecnologías como Simulador del tiempo, Mesa de Mapping, Pantallas Interactivas, Realidad Aumentada, Sensores de movimiento y más.

Enrique Avogadro, Ministro de Cultura porteño, formó parte del acto y no dudó en demostrar su felicidad por la apertura: “La Ciudad de Buenos Aires tiene una ley de mecenazgo y es un orgullo que se pueda utilizar para recuperar nuestro patrimonio, un patrimonio vivo que no solo nos habla de nuestro pasado, sino que además se proyecta hacia nuestro futuro”.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1.141

Seguir leyendo

Más vistos