Seguinos

Comunas

El Gobierno de la Ciudad prevé mudar el Mercado de Hacienda de Liniers

Publicado

el

Se vienen tiempos de cambio para Liniers, histórico barrio de la Capital Federal muy asociado al mercado de la carne. Luego del memorandum de entendimiento firmado en diciembre pasado entre el gobierno porteño y las autoridades del mercado de Mataderos, en el cual se establecía las condiciones para su traslado, se confirmó que el Mercado de Hacienda se mudará y dejará los terrenos libres para fines que aún no fueron oficialmente confirmados. El traslado estará terminado el 31 de diciembre de 2018. 

Como parte del trato, se crearán nuevas instalaciones en un predio ubicado frente al Mercado Central, en la zona de Tapiales. De esta manera, quedarán libres cuatro hectáreas en el barrio porteño y la polémica respecto al destino de esas tierras no tardaron en aparecer. Desde el Gobierno de la ciudad, aseguraron que agregarán un espacio verde y un polo turístico en Mataderos. A su vez, también probablemente se construya el Polo Educativo Mataderos, además de una escuela, una calle vehicular y una calle peatonal.

Además, bajo la premisa de que la carne es una de las grandes insignias argentinas, otro de los proyectos posibles es la creación de un Distrito de la Carne. La iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Saludable incluye la instalación de parrillas, un Museo de la Carne y la creación de un parque temático. Al respecto, Héctor Gatto, encargado del área de Desarrollo Saludable afirmó: “Queremos que Mataderos se llene de gente, a través de la carne y de la tradición. Sabemos que el asado es la mejor carta de presentación de Buenos Aires”. Además, agregó que con este proyecto apuntan a “que la carne tenga su denominación de origen, tal como ocurre con otros productos elaborados en ecodigo país y en el mundo”. Por último, aseguró que los dueños de las parrillas están muy contentos con la idea de armar un polo gastronómico en el barrio.

Con esta mudanza finalmente comenzará a aplicarse la ley de 2001 que prohibía la entrada de ganado a pie en la Ciudad de Buenos Aires. El entusiasmo empieza a percibirse y Liniers y Mataderos, dos de los barrios más tradicionales de la ciudad, palpitan ya los venideros cambios.

 

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 2.262

 

Comunas

Los vecinos comenzaron a mudarse a las nuevas viviendas del Playón de Fraga

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad se comprometió en la ardua tarea de mejorar la condición de vida de la gente que vive en las villas porteñas. Para ello, emprendió la construcción de viviendas para los vecinos. En apenas unas semanas, los vecinos del Playón de Fraga en Chacarita comenzarán a mudarse. 

Este asentamiento, ubicado en el Playón de Fraga, comenzó a crecer a partir de la crisis del 2001. Hoy en día, tiene un total de 513 casas distribuidas en las nueve manzanas. Pero en pocas semanas, las familias cumplirán un gran sueño y recibirán nuevas viviendas gracias al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Esta acción responde a una ley del 2017 que establecía la “reurbanización e integración socio-urbana del barrio”. Además, deberán contar con los servicios básicos: red de agua potable, electricidad, desagües cloacales y pluviales y gas natural.

El Gobierno de la Ciudad emprendió la construcción de 33 edificios de tres y ocho pisos. De esta manera, logrará un total de 678 departamentos para los vecinos y además, 71 locales comerciales para que la zona cuente con todo lo necesario para vivir.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1106

Seguir leyendo

Comunas

La tradicional Confitería Del Molino abrió sus puertas para los vecinos

Publicado

el

Quienes son del barrio de Congreso, saben que en la esquina de Callao y Corrientes, frente al Congreso de la Nación, yacen los restos de una de las confiterías más tradicionales de la historia porteña. Se trata de la Confitería Del Molino. A poco más de dos décadas de su cierre, hace ya un tiempo se emprendieron las tareas para restaurarla. Y los vecinos pudieron ser parte y ver algunos avances. El sábado pasado, visitaron los salones restaurados y los recorrieron. 

El tradicional edificio fue inaugurado hace más de cien años, en 1916, y fue ideada por el italiano Francisco Terencio Gianotti. Había sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Hace un año, el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad iniciaron un trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos para rescatar el tradicional edificio porteño. Para ello, cuentan también con el apoyo de los descendientes del arquitecto italiano, que aportaron planos y documentos originales. 

De esta manera, los visitantes pudieron ver los avances de los trabajos de restauración. En este tiempo, se rescataron 15 mil objetos arqueológicos, 33 paños de vitrales y 46 luminarias históricas. Además, se recablearon las líneas de iluminación y se restauraron las superficies pintadas. 

En la visita, también estuvieron presentes los especialistas que le explicaron al público cuáles fueron las técnicas implementadas en la restauración.  Además, el público pudo recorrer el salón principal, donde funcionaba la tradicional confitería famosa por la calidad de sus masas. La cúpula también está siendo restaurada. Allí hay más de 1200 metros cuadrados de vitrales que se encuentran en pleno proceso de recuperación.   

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1720

Seguir leyendo

Comunas

El Luna Park corre riesgo de ser demolido para la construcción de oficinas

Publicado

el

El Luna Park es uno de los grandes íconos porteños. Allí, se disputaron las mejores peleas de boxeo y se llevaron a cabo grandes espectáculos artísticos. Eso llevó a que fuera nombrado Monumento Histórico Nacional en 2007. Sin embargo, corre peligro. El edificio, propiedad de una Iglesia, podría ser demolido. Un grupo inversor europeo quiere comprarlo y hacer oficinas. 

Tal es la importancia del edificio que allí sucedieron grandes cosas: lo velaron a Gardel, se conocieron el ex presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte y se casó la gloria del fútbol Diego Armando Maradona. Toda esa historia corre riesgo de pasar a ser solo cenizas en breve. Es que un grupo inversor quiere adquirir el edificio por más de 40 millones de dólares y construir una gran torre de oficinas. 

El edificio es Monumento Histórico Nacional desde 2007, gracias a la iniciativa de Néstor Kirchner. Por eso, para ser vendido la Comisión de Patrimonio Cultural debe cambiar sus medidas. Además, hay que modificar el Código Urbanístico para que una torre de 40 pisos pueda construirse en el lugar. Ambas cosas requieren la intervención de la Legislatura. 

El edificio está a cargo de la Iglesia. Es que en 2013, Ernestina Devecchi de Lectoure, viuda de Pepe Lectoure, le donó el 95% a Cáritas, dependiente del Arzobispado de Buenos Aires, y a la orden salesiana de San Juan Bosco. Al poco tiempo, ellos compraron el otro 5% que tenía el gran promotor de boxeo Tito Lectoure.  

Sin embargo, desde el Gobierno Porteño son optimistas respecto a la preservación del histórico edificio. Es que creen que es muy difícil que las modificaciones necesarias para la construcción de la torre se den. Requiere que se pongan de acuerdo las dos instituciones propietarias, la Legislatura y la Comisión de Patrimonio.

Redacción Código Primario

codigolectores@gmail.com

Caracteres: 1840

Seguir leyendo

Más vistos